Crema Bellycalm de DONNAplus

Durante el embarazo, las variaciones hormonales y la distensión de la piel favorecen la aparición de alteraciones, como estrías o picor.
Por ello la hidratación de la piel en esta etapa, y también la nutrición, adquieren una especial importancia para mejorar la elasticidad y reducir así posibles molestias como la tirantez y el picor, asociados a las especiales necesidades que presenta la dermis durante el periodo gestacional.
DONNAplus Bellycalm gracias a su innovadora composición ofrece una fórmula especialmente diseñada para el cuidado de la piel de la mujer embarazada:
- Con Zantalene y Polidocanol, que calman y alivian la sensación de picor.
- Contiene además Camomila y Caléndula que suavizan, reparan y descongestionan la piel.
- La Manteca de karité mejora la elasticidad de la piel.
- Con Aceites de albaricoque y Almendras dulces, que hidratan, descongestionan y suavizan la piel sensible.
- Contiene Pantenol para hidratar y calmar la irritación.
- Los Fitosomas de Centella asiática poseen efecto antioxidante y antiestrías.
La fórmula hipoalergénica de DONNAplus Bellycalm ha sido testada dermatológicamente y presenta una alta tolerancia. Por ello está indicada para el uso durante el embarazo, ya que garantiza el perfecto cuidado de la mamá y sin afectar al desarrollo del bebé.
Libre de parabenos, ftalatos, fenoxietanol, bisfenol A y S, cafeína y alcohol.
Cremas hidratantes para el embarazo
La piel es uno de los grandes afectados del embarazo ya que las hormonas, junto con el aumento de peso que se produce en estos meses, hacen que surjan muchos problemas como sequedad, picor, tirantez o estrías. La sequedad aparece porque las hormonas y las necesidades del bebé hacen que la piel se deshidrate más rápidamente, por eso se recomienda usar una crema hidratante a diario tras el baño y beber al menos 2 litros de agua al día.

Unido a este problema va el picor de piel, que puede aparecer en cualquier zona del cuerpo, aunque es más común en los pezones, las piernas y la zona del abdomen. El picor, como decíamos, aparece por la mayor sequedad de la piel, la tirantez que se produce al estirarse la piel en algunas zonas y el aumento de la temperatura corporal en estos meses, que hace que se sude más. Para tratar el picor es importante usar a diario una crema hidratante, ducharse con agua tibia y usar jabones neutros suaves.
Por último, las estrías son esas líneas rojizas que aparecen cuando las fibras de colágeno de la piel se rompen al estirarse esta de manera brusca, por eso son más habituales en el embarazo en la zona del abdomen, los pechos o los glúteos. Una vez aparecen las estrías son difíciles de eliminar, por eso es conveniente evitar su aparición cuidado la piel en estos meses con cremas especiales, engordando de manera gradual, haciendo ejercicio o bebiendo mucha agua.
Por lo tanto, para evitar todos estos problemas, hay un tratamiento común: hidratar la piel de manera adecuada. La hidratación de la piel adquiere una especial relevancia en estos meses, así como su correcta nutrición para favorecer la elasticidad y reducir molestias como la tirantez y el picor. Para conseguirlo, debes contar con una crema hidratante especial que esté formulada a base de productos naturales, que no sean tóxicos para el bebé ni teratógenos, y que sean emolientes y calmantes.
Por ejemplo, busca cremas que contengan caléndula y camomila, que calman y descongestionan la piel; manteca de karité, que mejora la elasticidad de la piel; aceite de almendras dulces, que hidrata y suaviza la piel; pantenol, que hidrata y calma la irritación; fitosomas de Centella asiática, con efecto antiestrías; péptidos de aguacate, que calman e hidratan la piel; aceite de germen de trigo, rico en vitamina E, que tiene un efecto tonificante; o aceite de Rosa Mosqueta, que también calma la piel, la suaviza, la hidrata y ayuda a prevenir la aparición de estrías. En cuanto a las sustancias que no debe contener, debe estar libre de parabenos, ftalatos, fenoxietanol, bisfenol A y S, cafeína y alcohol. Además, debe ser hipoalergénica para evitar reacciones irritantes al aplicarla -recuerda que las hormonas alteran el estado de la piel y puede estar más sensible.
Estas cremas se deben aplicar por la mañana y por la noche haciendo un suave masaje y prestando especial atención a las zonas más afectadas, como abdomen, glúteos, senos, caderas y muslos. No obstante, léete las instrucciones de uso de cada una antes de aplicarla en tu cuerpo.
Es conveniente que la uses todos los días durante todo el embarazo ya que es la única manera de que mantengas tu piel cuidada y de que evites la aparición de estrías. Asimismo, recuerda cuidar tu piel también por dentro siguiendo una dieta rica en frutas y verduras que cuiden la piel como las verduras de hoja verde, el melón, el mango, el pomelo, el aguacate, las bayas, la papaya, la zanahoria o el pepino. Bebe mucha agua y evita las grasas y las frituras.
El ejercicio regular y moderado también ayuda a controlar el peso y mantener la salud de la piel, así que procura andar todos los días al menos 30 minutos, nadar, hacer pilates o yoga. Si te mantienes en forma y comes de manera adecuada, tu piel lucirá mucho más bella y sana. La constancia y la regularidad serán las aliadas durante estos meses.