Biberón personalizable de Happymami

Biberón Happymami en Canastilla del Embarazo

Biberón personalizable Happymami

Happymami es un innovador concepto del biberón en favor de la lactancia materna, diseñado 100% por cada mamá para su bebé en la web www.happymamilactancia.com, y en el que puedes reproducir tu propia anatomía, consiguiendo que no haya diferencia entre lactar del pecho materno y lactar de tu Happymami.

Porque bien sabes que cuando se administra un biberón diferente al pecho materno, el bebé sufre el factor de confusión y termina perdiendo su lactancia materna.

Tú eres perfecta y única para tu bebé, te mereces un biberón perfecto, te mereces un happymami


Con el biberón Happymami puedes diseñar a medida la tetina para tu bebé. De esta forma, puedes reproducir tu anatomía para proteger la lactancia materna. Estos biberones están elaborados de un material de silicona suave y similar a la piel, para ofrecer un toque relajante y un mejor agarre.

Además, todas las tetinas incorporan un doble sistema anticólicos en las tetinas para garantizar que el biberón esté perfectamente ventilado.


¿Cómo dar el biberón como si fuera el pecho?

El mejor biberón para tu bebé

La leche materna es el alimento más completo que un bebé puede recibir y, además, fortalece el vínculo entre madre e hijo. Pero no siempre se puede dar el pecho de manera exclusiva, hay veces que hay que recurrir a la lactancia mixta por diversos motivos o cuando la mamá empieza a trabajar es necesario darle algunas tomas con biberón.


Para no confundir al bebé y proteger la lactancia materna, además de usar un biberón adecuado cuya tetina se parezca lo más posible al pecho materno, puedes seguir estos consejos:

  1. Reserva el rato de dar el biberón como harías si estuvieras dando el pecho. Poneos cómodos, abrázale y mantenlo cerca. Cuando un bebé toma pecho, puede sentir el calor corporal de su madre, incluso sentir su corazón. Al darle el biberón debes buscar este contacto cercano para fortalecer vuestro vínculo y conseguir que el pequeño esté más tranquilo y feliz. Puedes hacerlo así tanto tú como tu pareja o quien le dé el biberón si no estás.
  2. Aunque sea biberón, la alimentación debe ser a demanda, evitando regular los horarios de las tomas y dándole el biberón cuando tenga hambre, respetando además las cantidades que quiera tomar.
  3. Prueba a cambiar de lado en cada toma o incluso en la misma toma y que las personas que le den el biberón sean dos o tres como mucho.

Método Kassing

Dee Kassing, asesora de lactancia estadounidense, ideó este método de alimentación con biberón para que los bebés que eran alimentados de esta forma no tuvieran problemas al tener que pasar del pecho al biberón.

Es un método que recrea condiciones similares al amamantamiento natural en cuanto a agarre, esfuerzo y succión. El bebé, en lugar de esperar a que caiga la leche, necesitará hacer un esfuerzo para succionar del biberón como lo hace con el pecho.

Para llevar a cabo este método necesitas:

  1. Usar preferiblemente biberones rectos en lugar de los curvos o con ángulo para que la leche no caiga fácilmente y el bebé tenga que hacer esfuerzos para extraerla al succionar.
  2. Elegir tetinas redondas ya que con ellas la forma de succionar las tetinas redondas es la más parecida a la forma de succionar el pezón.
  3. La tetina debe ser de flujo lento.
  4. Opta por tetinas suaves, lo más parecidas al pezón materno.

Cuando tengas el biberón preparado coloca al niño sentado sobre tu regazo, incorporado formando un ángulo de 90 grados similar a cuando toma el pecho. Con una de las manos sujeta su cabeza y la nuca y con la otra dale el biberón, que tendrá que estar en posición horizontal.

Antes de introducir la tetina en la boca del bebé, estimula el reflejo de búsqueda tocando con la punta de la tetina sus mejillas, su nariz y sus labios, especialmente el inferior. Una vez que toda la tetina está dentro de su boca levanta ligeramente la parte baja del biberón hasta la posición horizontal asegurándote de que no hay aire en la tetina.

Como la tetina artificial es más rígida que el pezón, debe mantenerse entera dentro de la boca, de manera que el niño tenga que presionar con la lengua para extraer la leche, tal como haría con el pezón si amamantara. El biberón, al estar colocado horizontalmente, no deja caer la leche y, así, el bebé debe extraerla de una forma similar a cuando mama.